sábado, 8 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES



LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
INTRODUCCIÓN:




Muchos estudiantes usan de manera inteligente el internet, puesto que navegan por la red con el fin de encontrar información la cual sea útil en sus tareas o para enriquecer su conocimiento acerca de algún tema de su interés. Sin embargo, muchos otros crean páginas en las cuales pueden dar de alta sus fotografías y compartirlas con sus amistades, por otra parte sus amistades pueden plasmar sus comentarios acerca de las mismas. Los tan famosos “Metroflog” y “Hi5” son ejemplos claros de cómo los jóvenes utilizan su tiempo y conocimiento en algo tan simple y a la vez inservible. Al mismo tiempo, el uso excesivo del mensajero instantáneo ha convertido a nuestros estudiantes en “amigos virtuales”, “novios virtuales” y de seguir así incluso tendremos “hijos virtuales”. La tecnología está acaparando sus mentes y con ellas su sentido de la responsabilidad, puesto que, muchos de nuestros chicos ya no realizan las tareas escolares pues lejos de aprovechar este medio como un beneficio, deforman la información queriendo presentarla al profesor como si esta fuera de su autoría; por lo cual se considera que, más que enseñarles el uso de la tecnología habría que enseñarles el uso adecuado y responsable de ella con el fin de que aprendan a utilizarla para su bienestar y no para facilitar su irresponsabilidad.
1.- Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Los alumnos expresan que la Internet le sirve para bajar información que les solicitan los profesores y para ver videos, para chatear, para comunicarse por correo electrónico, para bajar música, para subir y bajar fotos e imágenes.
Pero me he dado cuenta de que los alumnos utilizan distintos buscadores, usan el Internet como entretenimiento, para subir fotos o imágenes, para buscar amigos, para entablar conversación y hacer comentarios así como para subir páginas Web a la red. Mencionan el uso de distintas redes sociales tales como Flickr, You Tube, hi5.
2.- ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Para aprovechar los saberes de los estudiantes en el Internet en las actividades de aula puede consistir en hacer un cuestionario diagnóstico por grupo acerca del uso y manejo del Internet para saber el grado de destreza que tienen ellos, haciéndoles preguntas tales cómo su correo electrónico, el tiempo dedicado al Internet, los usos del Internet, los buscadores que más utiliza, el tiempo que le dedican a chatear, si han creado su blog, las redes sociales que más utiliza, entre otros cuestionamientos. Posteriormente hacer un análisis de sus habilidades por grupo. Hacer que entre ellos haya una retroalimentación acerca del uso del Internet. Pedirles a los alumnos que todos y cada uno den a conocer su correo electrónico, asimismo que el profesor el profesor de a conocer su correo electrónico para el o los grupos. Tal y como lo propone la RIEMS y también Jordi Adell que establece que “operar en bits es más fácil, rápido y barato que operar en átomos” de lo que se desprende que el tener correo electrónico es gratuito y que un blog o una bitácora también es gratuito. Posteriormente aprovechar los saberes en el aula para que se compartan conocimientos, que las páginas que usan ahora para intercambios personales, se usen para la tareas, para compartir conocimientos, que si encontraron una página interesante que sirva para alguna materia, darla a conocer e intercambiarla con los demás, si se trata de fotos propiciar el intercambio de fotos interesantes para sus tareas, etc. Propiciar el buen uso del lenguaje ya que aceptar que se va deteriorando el uso correcto del español al utilizar contracciones, palabras incompletas y mal escritas.
3.- ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Los alumnos construirán su propio conocimiento, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar sus conocimientos, (ayuda entre Iguales). Los alumnos más avanzados enseñen a los menos avanzados a través de su correo electrónico, enseñándoles en primer lugar espacios de entretenimiento, espacios de páginas electrónicas en donde ellos puedan satisfacer su búsquedas, desde luego también se dé a conocer a los estudiantes páginas electrónicas confiables para lo cual es necesario que el profesor esté actualizado en el espacio cibernético; aprenderán a consultar distintas redes sociales desde luego les enseñarán en el centro de cómputo de la escuela, indicándoles que existen bibliotecas que hay préstamo de computadoras sin costo alguno a cualquier persona por un breve espacio , o bien que formen equipos de trabajo en donde cada uno de los alumnos aprende el uso de las Tics. Asimismo es de considerarse que los alumnos acudan con los profesores que tienen amplios conocimientos en informática.



3 comentarios:

  1. Considero que son tantas cosas las que podemos analizar y suscitar tras un estudio de este tipo, me pareció fabuloso el hecho de aplicarles un cuestionario a nuestros estudiantes para saber el uso de internet, pero lo más importante de todo esto sería conocer cosas que rebasaran el pegar y copiar información para darle un giro a lo que se hace y lo que se debería.

    ResponderEliminar
  2. Hola Andrea:

    Coincido contigo en el aspecto de que debemos de propiciar el uso del buen lenguaje, es lamentable ver como los jovenes han adoptado ese tipo de lenguajes en donde acortan todo o lo esciben con k o con contracciones, si nuestro lenguaje es tan bonito ¿porque hecharlo a perder?
    Tambien coincido en lo que comenta Norma, los jovenes deberian de analizar, leer más en vez de solo copiar y pegar, debatir los temas, pero más que nada compartir los conocimientos.

    ResponderEliminar
  3. Andrea:
    No hace mucho que aún me comunicaba mediante cartas, solía llevarle serenatas a mi novia, me aprendía poemas y disfrutaba de las cátedras impartidas por mis queridos maestros. Como podrás ver, simplemente buscaba integrarme; es lo mismo que pretenden nuestros alumnos. Nosotros no éramos "comprendidos" por nuestros padres y te garantizo que lo mismo dirán nuestros hijos. Un poco de empatía a todos nos permitirá integrarnos en la educación. Saludos.

    ResponderEliminar